lunes, 30 de septiembre de 2013

ACTIVIDADES CORREGIDAS EN CLASE

 ACTIVIDADES CORREGIDAS EN CLASE

  •  TÉRMINOS BÁSICOS:

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

Es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. Es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal del país. Tiene rango constitucional desde la Constitución de 1999 en ella se reconoce su carácter autónomo e independiente de las políticas del gobierno nacional. A raíz del nuevo marco legal que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), el Banco Central de Venezuela fue definido con mucha precisión en términos de su naturaleza, objeto, composición y funciones.
Características del Banco Central de Venezuela

1- Concede créditos al Gobierno para solucionar deficiencias transitorias de tesorería, desarrollando funciones de Agente Financiero del Gobierno.
2- Presta auxilio a Bancos en situación de precaria liquidez.
3- Fija las tasas máximas de interese de activos y pasivos.
4- Ejerce derechos y cumple obligaciones correspondientes a Venezuela en el Fondo Monetario Internacional.

Funciones

 Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de Venezuela tendrá a su cargo las siguientes funciones:

  • ·         Formular y ejecutar la política monetaria. 
  •            Participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria.
  •       Regular el crédito y las tasas de interés del sistema financiero.
  •       Regular la moneda y promover la adecuada liquidez del sistema financiero.
  •       Centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales de la República.
  •       Estimar el Nivel Adecuado de las Reservas Internacionales de la República.
  •       Participar en el mercado de divisas y ejercer la vigilancia y regulación del mismo, en los términos en que convenga con el Ejecutivo Nacional.  
  •      Velar por el correcto funcionamiento del sistema de pagos del país y establecer sus normas de operación. 

 SEGUNDO PLAN SOCIALISTA 2013-2019

     Al presentar su candidatura a los comicios presidenciales del 7 de octubre de 2012, el Comandante Hugo Chávez entregó al CNE su programa de gobierno 2013-2019. Explicó que el mismo busca cumplir 5 objetivos fundamentales, y exhortó a su militancia a leerlo y debatirlo con el objetivo de presentar uno definitivo para enero de 2013.

  •       El primero de ellos plantea defender, expandir y consolidar el más preciado bien que ha logrado la Revolución Bolivariana en 13 años: la Independencia. “Hemos independizado a Venezuela después de 200 años. Hoy Venezuela es políticamente hablando un país independiente (…) Venezuela era doblemente dominada por el imperio y la burguesía. Nosotros hemos logrado en dos décadas romper las cadenas”.
  •       El segundo es continuar construyendo el socialismo del siglo XXI para trascender al sistema salvaje y perverso del capitalismo. “En el mundo hay sólo dos grandes sistemas: el socialismo y el capitalismo. ¿Alguien cree que el sueño de Bolívar de darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible, sería en el capitalismo? No, es al revés, en el capitalismo, eso está demostrado científicamente, lo que se produce es la mayor suma de infelicidad para la mayoría”, aseveró.

  •       Convertir a Venezuela en un país potencia, es el tercer objetivo que propone Chávez. “Convirtamos a Venezuela en un país potencia en lo moral, político, social, económico, claro que lo vamos a hacer. Ese tercer objetivo no sería posible si no logramos consolidar el primero, que es la independencia, si no logramos continuar construyendo el socialismo; sólo por ese camino podremos convertir a Venezuela en un verdadero país potencia en esta parte del mundo”, expresó.
  •      La conformación de un mundo multicéntrico y pluripolar, para echar abajo el proyecto unipolar del imperialismo que pretende acabar con este planeta, es el cuarto objetivo del proyecto socialista. “Necesitamos el equilibrio del universo, como lo dijo Bolívar, y para ello es muy importante que mantengamos los portones abiertos, para ello es muy importante que Venezuela siga jugando el papel en la nueva geopolítica internacional. Las relaciones con Rusia tienen mucho que ver con este objetivo cuarto”, subrayó.
  •       Como quinto objetivo está seguir contribuyendo con la salvación de la vida en el planeta, “que está siendo amenazada por el capitalismo. Uno de los más grandes problemas que tiene el mundo y una gran amenaza son los cambios climáticos y resulta que los grandes países no quieren comprometerse con un conjunto de medidas para frenar el incremento de la temperatura del planeta”, dijo.


 GRUPO N° 1

LAS FINANZAS


  SOLUCIÓN














SOCIALIZACIÓN
     Entendemos que las finanzas son una rama de la economía que se refieren a lo relacionado con la obtención y la gestión del dinero, recursos o capital por parte de una persona o empresa.
      Estas especifican la forma como se obtienen los recursos, a la forma como se gastan o consumen, a la forma como se invierten, pierden o rentabilizan.
     Las finanzas estudian múltiples aspectos y elementos relacionados con todo el proceso de la obtención y administración del dinero o capital.
      Su misión es buscar mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y optimizar su utilización, que se puede derivar en su gasto o inversión.
     Es por ello que en finanza no todas las leyes, reglas o parámetros son universales, puesto que cada sociedad, cada población tiene elementos diferentes que condicionan y modifican la conducta humana frente al dinero.
     Poseen una clasificación que las divide en Finanzas Públicas, encargadas de la actividad económica del sector público; y Finanzas Privadas, que gestionan la economía de las instituciones privadas del país.

GRUPO N° 2 
FINANZAS PÚBLICAS











 
SOCIALIZACIÓN
     Se refieren a todo lo relacionado a los recursos y gastos del Estado nacional o municipal, atiende todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas que integran un Estado.

     Se encarga del estudio sobre cómo se manejan los recursos financieros del Estado, esto involucra cómo el gobierno distribuye el gasto público, y cómo obtiene recursos a través de los impuestos a través de herramientas que lo regulen.
     Su objetivo es el de administrar y distribuir las finanzas del estado de manera que los residentes del territorio gocen de una buena economía y óptimas condiciones de vida fomentando la prosperidad y avance de la nación.


GRUPO N° 3
INGRESOS PÚBLICOS












G



SOCIALIZACIÓN

Estos pueden definirse como todas aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le permite financiar la satisfacción de necesidades de la comunidad, es decir, que le permiten financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad.
     Su finalidad es de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período determinado.
     El Estado obtiene sus ingresos públicos a través de diversas fuentes: impuestos, beneficios de empresas públicas, créditos del capital y préstamos.

La primera fuente, los impuestos, componen el grueso de sus ingresos públicos. Asimismo, las empresas públicas que obtienen beneficios también reportan créditos al Estado. Y por último, los gobiernos pueden obtener ingresos por la cesión o venta de su capital, o bien por el interés anual acumulado de sus reservas, o bien pidiendo créditos al público y al exterior (deuda pública).

GRUPO N° 4
LOS IMPUESTOS 










SOCIALIZACIÓN
     Podemos mencionar la  importancia que tienen los impuestos , estos son  tributos que se paga a las Administraciones Públicas y al Estado para soportar los gastos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas natrales, como a personas jurídicas.
     Su clasificación, son: impuestos directos, estos  son los que afectan  directamente las fuentes de riqueza de propiedades o de rentas, a cambio los indirectos son los consumos que no afecta directamente a los contribuyentes si no que recaen sobre el costo de algún producto o mercancía, contribuyes a mejorar los servicios que brinda el estado, como son educación, carreteras, salud y todo aquello que esta a cargo del estado.
      Podemos mencionar que  el sistema tributario y sus organismos que son el SENIAT y EL REGISTRO ESTADISTICO, y conociendo que hay procedimientos tributarios a nivel nacional, estadal y municipal, sabiendo que los procedimientos se rigen por el código orgánico tributario.
 
GRUPO N°5
GASTO PUBLICO



SOCIALIZACIÓN

     Podemos definir el gasto público como las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades estatales de un país.
 
      Este comprende las compras y gastos  que un estado realiza en una cantidad de tiempo determinada.
      Se clasifican en gastos de inversión, gastos de funcionamiento y  gastos destinados al servicio de la deuda tanto interna como externa.
     Cualquier salida de dinero originada en una empresa o entidad estatal, hace parte del gasto público.
     Cabe destacar que el gasto público es uno de los elementos más importantes en el manejo macroeconómico de un país. El gasto público puede desde dinamizar la economía hasta ser el causante de fenómenos como la inflación y la devaluación y/o revaluación de la moneda.

GRUPO N° 6

FINANZAS PRIVADAS 

      ACTIVIDAD DE INICIO

  
     CONTENIDO DEL TEMA
  



        
     ACTIVIDAD DE CIERRE
     
      PREGUNTA REALIZADA POR EL EQUIPO  AL GRUPO N°5

¿Que es la Administración Financiera Empresarial?

Actualmente la administración financiera hace referencia a la manera en la cual, el gerente financiero debe visualizar los aspectos de la dirección general, sin embargo en al tiempo pasado el mismo solo debía ocuparse de la obtención de los fondos junto con el estado de la caja general de dicha empresa. La combinación de factores como la competencia, la inflación, los avances de la tecnología que suelen exigir un capital abundante. Además la importancia que representan las operaciones de administración financiera internacional es la principal causa por la cual los gerentes financieros ahora deben ocuparse de asumir sus respectivas responsabilidades de dirección general. Estos factores han obligado a las instituciones empresariales un grado de flexibilidad para poder sobrevivir como un medio expuesto a los cambios permanentes. Como bien dijimos, quienes utilizan la administración financiera son los gerentes financieros de cada empresa ya que dicha materia nos explica cómo el mismo se deberá adaptar al cambio para poder lograr el correcto planeamiento del manejo de los fondos que posea la empresa; estos aspectos tienen mucha influencia en la economía general de una empresa. En la medida en que los fondos sean asignados en una forma equivocada, el crecimiento de la economía se volverá muy lento y en el caso de que se esté atravesando por una época de escasez económica esto será causante del deterioramiento de toda la empresa en general.

SOCIALIZACION 

Las  Finanzas Privadas las podemos definir como la cantidad de activos circulantes que posee una empresa, en este caso privadas o bien sea del estado pero bajo terminos de producir para mayores ganancias.

Se emplean para poder cumplir con los objetivos deseados por los integrantes de una organizacion con fines lucrativos, y su deber es planificar y controlar los ingresos y egresos de manera productiva para la empresa, ayudando asi a maximinixar sus ganacias y disminuir sus costos, basándose en la oferta y la demanda que se encuentre vigente para el producto ofrecido.

EQUIPO N°7
FUENTES DE FINANCIAMIENTO 
ACTIVIDAD DE INICIO


     CONTENIDO DEL TEMA
  






SOCIALIZACIÓN

El Financiamiento lo podemos describir como el procedimiento que realiza, ya sea una persona o una empresa para adquirir recursos necesarios de los cuales no disponga para para llevar a cabo un proyecto determinado.
 
El financiamiento es muy importante para las empresas. La banca presta un apoyo muy importante para poder cubrir las necesidades de un proyecto empresarial, sea una empresa grande, mediana o pequeña, o simplemente personas naturales. Es con el financiamiento bancario que se abren espacios para una mayor producción, empleo y desarrollo económico.
 
Respecto a las Formas de Financiamiento son cada una de las formas de obtención de medios a través de los cuales se consiguen los recursos necesarios para realizar inversiones. Estas consisten en conseguir medios financieros (dinero) para poder hacer frente a los gastos e inversiones que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad.
Para una empresa es fundamental la disponibilidad de financiamiento a corto plazo para su funcionamiento. Este consiste en obligaciones que se espera que venzan en menos de un año y que son necesarias para sostener gran parte de los activos circulantes de la empresa, como Efectivo, Cuentas por Cobrar e Inventarios.

También están las Fuentes de Financiamiento sin garantías específicas, que consisten en fondos que consigue la empresa sin comprometer activos fijos específicos como garantía.
La cooperativa por su parte, es una sociedad que asocia, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, a personas que tienen intereses o necesidades socio-económicas comunes, para cuya satisfacción y al servicio de la comunidad desarrollan actividades empresariales con la finalidad de satisfacer las necesidades de los socios.



 EQUIPO N° 8

EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA

SOCIALIZACIÓN

El acceso a servicio financieros tiene efectos benéficos como estrategia para combatir la pobreza y generar equidad. 
La mayor profundización financiera tiene impacto directo sobre la tasa de crecimiento de los países, tanto por laexpansión de la capacidad de consumo como por el incremento en el potencial de inversión. 
El acceso a servicios financieros es fundamental dentro de las estrategias de compensación de choques económicos en la población en extrema pobreza.
El objetivo es promover el acceso a servicios financieros a la población, con énfasis en las familias de menores ingresos, con el fin de estimular el desarrollo del país, buscando equidad social.

2 comentarios:

  1. Recuerden que en la socialización del conocimiento lo que se requiere es que entendieron de la unidad, ustedes copiaron la Unidad VI completa, con responder la pregunta final era suficiente, les faltó la reflexión de "Equidad y Solidaridad Social Empresarial". El Dossier no lo han montado. Este e-Portafolio está paralizado.

    ResponderEliminar